Queratocono
Te contamos qué es el queratocono y las diferentes opciones de tratamiento que se aplican en función de en qué fase se encuentre la enfermedad
Según la Academia Americana de Oftalmologia, con sus siglas en inglés AAO. El queratocono es una condición poco común en la córnea (la ventana transparente del ojo), la cual hace que la córnea se adelgace y desarrolle una protuberancia en forma de cono.
Queratocono literalmente significa “córnea en forma de cono”.
La córnea es una parte muy importante del ojo. La luz entra en el ojo a través de la córnea, y refracta o enfoca los rayos de luz para que podamos ver con claridad. Cuando existe un queratocono, la forma de la córnea se altera y la visión se distorsiona. El queratocono puede hacer difíciles algunas actividades como conducir automóvil, escribir en una computadora, ver televisión o leer.
El queratocono generalmente afecta a ambos ojos, aunque los síntomas pueden variar de un ojo al otro. En general, los síntomas comienzan a ocurrir durante la adolescencia y alrededor de los 20 años de edad, y pueden incluir:
- Leve visión borrosa
- Ligera distorsión de la visión
- Mayor sensibilidad a la luz
- Deslumbramiento
- Irritación ocular leve.
El ritmo de la progresión varía. Por lo general, un queratocono progresa durante un periodo de 10 a 20 años, y luego se detiene de repente. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas más comunes incluyen:
- Aumento en la distorsión y borrosidad de la visión
- Aumento de miopía o astigmatismo
- Cambios frecuentes en la prescripción de anteojos
- Incapacidad de usar lentes de contacto.
Ocasionalmente, un queratocono puede avanzar rápidamente, con hinchazón repentina de la córnea y el desarrollo de una cicatrización corneal. Un tejido de cicatriz en la córnea hace que ésta pierda su suavidad y su claridad. Como resultado, aún más distorsión y borrosidad pueden ocurrir.
La vía de abordaje para el tratamiento del queratocono dependerá del grado de evolución en el que se encuentre la enfermedad. En la actualidad, no existe una cura total para el queratocono, sino que los tratamientos frenan su evolución o la ralentizan.
- Lentes de armazón o lentes de contacto. Cuando el queratocono es incipiente y no afecta a la calidad de vida del paciente, muchas veces el médico opta exclusivamente porque el paciente lleve unos lentes de armazón o lentes de contacto bien graduados.
- Lentes rígidos. Es la opción de tratamiento más habitual cuando el queratocono genera astigmatismo irregular que provoca mala visión aún cuando el paciente utilice correcciones (lentes de armazón o lentes de contacto). Estos lentes aplanan la córnea y le devuelven (hasta cierto punto) a su posición correcta.
- Crosslinking corneal. Este tratamiento para el queratocono se suele indicar en las fases iniciales de la enfermedad o como complemento a los anillos intraestromales.
- Anillos intraestromales o intracorneales. Es una operación para el tratamiento del queratocono que se aplica para detener la progresión de la enfermedad. Es reversible y se puede combinar con el crosslinking corneal.
- Trasplante de córnea. Es la última opción de tratamiento y se aplica cuando el deterioro visual es irreversible y el queratocono no puede corregirse con otros procedimientos.
No existen medidas preventivas para evitar la aparición del queratocono, pero gracias a estos tratamientos los oftalmólogos especialistas en córnea sí suelen conseguir frenar su evolución o ralentizarla. Las revisiones visuales periódicas resultan esenciales, especialmente cuando existen antecedentes familiares de la enfermedad u otros factores que puedan hacer sospechar de su posible aparición. Debe abstenerse de frotarse los ojos, ya que esto puede agravar el tejido delgado de la córnea y los síntomas pueden empeorar.
En el caso de las formas leves de queratocono, en ocasiones sólo pueden ser detectadas en una revisión oftalmológica general ya que no producen alteraciones visuales y sólo se diagnostican con estudios topográficos. En el caso de los queratoconos que evolucionan muy rápidamente, una detección precoz, especialmente cuando la enfermedad es prácticamente asintomática, puede evitar una mayor degeneración corneal y, en su caso, el trasplante de córnea.
EMERGENCIAS OCULARES LOS 365 DÍAS
En caso de emergencias oculares los 365 días Sus ojos son importante, por eso contamos con un número telefónico exclusivo, el...
Lea más