

Ojo rojo (Explicación de cuidados y tratamiento)
Es el trastorno más frecuente de los ojos. La conjuntiva es una membrana transparente y delicada que reviste el interior de los párpados y cubre la parte blanca del ojo (esclerótica).
Las conjuntivitis bacterianas y virales son contagiosas, mientras que las alérgicas se deben por exposición a un alergeno o una sustancia que irrita el ojo (pelo de animal, polvo, polen, limpiadores caseros, contaminantes ambientales etc.)
Todas las formas de conjuntivitis comparten síntomas comunes hace que los pequeños vasos de la conjuntiva se hagan más preminentes dando la apariencia de un ojo rojo, prurito ocular (picazón), secreción que varía de acuerdo si es bacteriana o viral.
Algunas personas no producen suficiente cantidad de lágrimas o en otras personas la composición de esta es de mala calidad (carecen de ciertos componentes como el aceite). Puede deberse a la edad, medicamentos, menopausia, enfermedades autoinmunes, quemaduras con sustancias químicas, alteraciones palpebrales.
Dentro de las causas tenemos traumas oculares, tos, estornudos, estreñimiento, vómitos, parto, hipertensión, diabetes.
Como causas más frecuentes son las personas que padecen ojo seco, o que pasan mucho tiempo al aire libre bajo exposición solar (luz ultravioleta).
Produce síntomas repentinos como dolor, ojo rojo, cefalea, dilatación de pupilas, perdida de la visión, náuseas, y vómitos.
Dichos síntomas constituyen una emergencia médica. El ataque de glaucoma de ángulo cerrado puede durar algunas horas, y luego puede volver a suceder; o puede ser continuo y no dar descanso.
Dentro de los síntomas presenta ojo rojo, dolor, fotofobia, lagrimeo y visión borrosa. Puede durar de 2 a 6 semanas en forma aguda y la forma crónica es de instauración insidiosa y de sintomatología menor o ausente
Programe una cita con el Oftalmólogo el determinará por qué su ojo rojo y será tratado adecuadamente.